Introducción: El objetivo final de hoy es discutir si es posible encontrar una justificación universal de los derechos humanos, o si, por el contrario, los derechos humanos es una visión del mundo occidental que desea implementar en los otros países del mundo, es decir, que los derechos humanos es una forma de imposición de una... Leer más →
El aprendizaje del dolor: un problema en la educación de la empatía
El presente texto tiene como fin dilucidar algunas cuestiones sobre el texto: El aprendizaje del dolor, de Fernando Bárcena. El principal objetivo es exponer el texto, y después, según la lectura, hacer alguna consideración al respecto. Ahora bien, hay que dejar claro que, de principio, estoy de acuerdo con la tesis de Bárcena, que es:... Leer más →
La democracia en ciernes: el caso latinoamericano
Este no será un texto como los que he publicado anteriormente, ni será un artículo basado en bibliografía filosófica, intentará más bien dar una reflexión propia acerca del contexto latinoamericano, y de los acontecimientos de los últimos meses del año 2019. Se ha visto a través de redes sociales, medios de comunicación, y otros modelos... Leer más →
Oyèrónké Oyèwùmi: un feminismo decolonial africano
Oyèrónké Oyèwùmi nació el 10 de noviembre de 1957. Es una socióloga feminista de Nigeria. Como socióloga, su trabajo ha sido rescatar las características de la cotidianidad africana, todo ello alejado del método de análisis americano y europeo, pues cree que estos términos y marcos teóricos no contemplan la realidad del contiene africano. Sus análisis,... Leer más →
Democracia y Republicanismo: un callejón sin salida
El 30 de enero de 1649 Carlos I fue decapitado a las afueras de la Banqueting House después de ser sentenciado por la High Court of Justice, tribunal creado por el Parlamento inglés con el único propósito de juzgarlo por alta traición. Este hecho representaría el fin de la segunda guerra civil inglesa y el... Leer más →
La historia de un icono político: o las mal llamadas «crocs»
La historia detrás del calzado más barato del mundo Como es costumbre, en temporada electoral suelen salir a la luz los “pecados” de aquellos candidatos que están en la puja por obtener algún cargo público que le otorgue fuerza (mayor control institucional en el territorio) a la bancada que representan. Este fue el caso de... Leer más →
¿Cómo ha impactado las nuevas tecnologías nuestra cultura?
El filósofo Byung Chul Han analiza el impacto de las nuevas tecnologías y las incidencias sobre la realidad que tienen las mismas. Por ello, este artículo girará en torno a su obra: En el enjambre. Teniendo en cuenta que cada apartado comparte título con un capítulo de su obra, reflexionaremos en torno a ellos y... Leer más →
Leibniz y la política: una mirada de la búsqueda de la unión.
El trabajo de Leibniz en el ámbito epistemológico es ampliamente reconocido, junto con Spinoza y Descartes. Su crítica de la filosofía de Descartes frente a la posición del filósofo francés sobre la división ontológica entre rex cogitans y rex extensa es constante en su obra. No obstante, en el Discurso de Metafísica y en La... Leer más →