El presente texto tiene como objetivo final exponer las principales ideas expuestas por el filósofo francés Alain Badiou, en el segundo capítulo de su texto titulado: La República de Platón. Este apartado comienza justo después del final del diálogo entablado entre Trasímaco y Sócrates acerca de la definición de Justicia. Si bien todavía no hay... Leer más →
Hobbes y Locke: ¿Cómo es posible la ética y la moral en el contractualismo?
El presente artículo tiene como finalidad exponer las teorías éticas de Hobbes y Locke planteadas en el texto de Victoria Camps titulado: Breve historia de la ética. Por lo tanto, en primer lugar, se explicará el planteamiento de la teoría del contractualismo y qué es un contrato social para Hobbes y Locke; para en un... Leer más →
La oposición en Bolivia: la ironía política
Artículo escrito por: Gonzalo Carrera Cornejo. Politólogo de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, escritor y editor de Cronistas Latinoamericanos. Facebook: Gonzalo Carrera CornejoTwitter: @Cornejo_CarreraInstagram: Cornejo_Carrera David Easton expone algunas características de los sistemas políticos modernos en su obra: A framework political analysis. Resaltan tres, sobre otras. 1) Input, 2) Output, 3) Feedback. Para iniciar,... Leer más →
La búsqueda del disenso: Ranciére y la democracia
“La esencia de la política es el disenso, que no es el conflicto de intereses, de opiniones y de intereses, sino el conflicto de dos mundos sensibles”. (Jacques Rancière. Prefacio a Política, policía y democracia) Introducción El presente artículo tiene como objetivo exponer los principales argumentos del texto de Política, policía, democracia de Jacques Rancière.... Leer más →
La historia de un icono político: o las mal llamadas «crocs»
La historia detrás del calzado más barato del mundo Como es costumbre, en temporada electoral suelen salir a la luz los “pecados” de aquellos candidatos que están en la puja por obtener algún cargo público que le otorgue fuerza (mayor control institucional en el territorio) a la bancada que representan. Este fue el caso de... Leer más →
Leibniz y la política: una mirada de la búsqueda de la unión.
El trabajo de Leibniz en el ámbito epistemológico es ampliamente reconocido, junto con Spinoza y Descartes. Su crítica de la filosofía de Descartes frente a la posición del filósofo francés sobre la división ontológica entre rex cogitans y rex extensa es constante en su obra. No obstante, en el Discurso de Metafísica y en La... Leer más →