El presente texto tiene como fin dilucidar algunas cuestiones sobre el texto: El aprendizaje del dolor, de Fernando Bárcena. El principal objetivo es exponer el texto, y después, según la lectura, hacer alguna consideración al respecto. Ahora bien, hay que dejar claro que, de principio, estoy de acuerdo con la tesis de Bárcena, que es:... Leer más →
Kawabata y Sartre: un breve análisis sobre el dolor
La historia de la literatura es demasiado extensa, tanto, que sólo unos pocos especialistas podrán hablar con seguridad sobre su contenido y su extensión. La literatura es una creación (por lo menos entendiéndola en el sentido de la escritura) de diferentes culturas humanas. Por ello, su modo de producción, su contenido y sentido es distinto.... Leer más →
Santa Catalina de Siena: un acercamiento a una de las grandes mujeres filosofas del medioevo
Introducción Este artículo tiene como fin reconstruir la vida, doctrina y pensamiento de la filósofa y santa: Catalina de Siena. Para ello se ha dispuesto el siguiente orden: en primer lugar se hablará sobre la biografía de Catalina de Siena. En segundo lugar, se hará una reconstrucción de las ideas y pensamientos de esta santa.... Leer más →
¿Se puede ser feliz según nuestro modo de obrar? Esto es lo que nos dice el utilitarismo
Es habitual en el hombre sentir que hacer lo correcto suele anteponerse o limitar la felicidad. Esta idea surge cuando nos encontramos en una situación que pone en tensión nuestra noción del buen obrar con los beneficios que obtendremos de realizar una determinada acción. Sin embargo, debemos tener presente que las situaciones tienen una diversidad... Leer más →