Este escrito surge por las masacres recientes que han ocurrido en mi país, Colombia. Se ha denunciado a través de redes sociales y medios de comunicación, que la violencia ha repuntado y todavía no existe una explicación clara y contundente acerca de la motivación. Uno de los posibles motivos que uno puede aludir, tiene que... Leer más →
La justificación universal de los derechos humanos: ¿es posible?
Introducción: El objetivo final de hoy es discutir si es posible encontrar una justificación universal de los derechos humanos, o si, por el contrario, los derechos humanos es una visión del mundo occidental que desea implementar en los otros países del mundo, es decir, que los derechos humanos es una forma de imposición de una... Leer más →
Preguntas apremiantes de los y las jóvenes: una reflexión sobre el concepto de justicia
El presente texto tiene como objetivo final exponer las principales ideas expuestas por el filósofo francés Alain Badiou, en el segundo capítulo de su texto titulado: La República de Platón. Este apartado comienza justo después del final del diálogo entablado entre Trasímaco y Sócrates acerca de la definición de Justicia. Si bien todavía no hay... Leer más →
La democracia en ciernes: el caso latinoamericano
Este no será un texto como los que he publicado anteriormente, ni será un artículo basado en bibliografía filosófica, intentará más bien dar una reflexión propia acerca del contexto latinoamericano, y de los acontecimientos de los últimos meses del año 2019. Se ha visto a través de redes sociales, medios de comunicación, y otros modelos... Leer más →
Hobbes y Locke: ¿Cómo es posible la ética y la moral en el contractualismo?
El presente artículo tiene como finalidad exponer las teorías éticas de Hobbes y Locke planteadas en el texto de Victoria Camps titulado: Breve historia de la ética. Por lo tanto, en primer lugar, se explicará el planteamiento de la teoría del contractualismo y qué es un contrato social para Hobbes y Locke; para en un... Leer más →
La oposición en Bolivia: la ironía política
Artículo escrito por: Gonzalo Carrera Cornejo. Politólogo de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, escritor y editor de Cronistas Latinoamericanos. Facebook: Gonzalo Carrera CornejoTwitter: @Cornejo_CarreraInstagram: Cornejo_Carrera David Easton expone algunas características de los sistemas políticos modernos en su obra: A framework political analysis. Resaltan tres, sobre otras. 1) Input, 2) Output, 3) Feedback. Para iniciar,... Leer más →
Marx: la alienación y su manifestación contemporánea
Artículo escrito por: Rodrigo Castañeda Rodríguez “Ellos de hecho dividen nuestro ser; ellos llegan a ser una porción de nuestro ser como de nuestro tiempo, ellos se ven como heraldos de la eternidad; ellos pasan como espíritus del pasado, -ellos hablan como sibilas del futuro: ellos tienen el poder- la tiranía del placer y el... Leer más →
Oyèrónké Oyèwùmi: un feminismo decolonial africano
Oyèrónké Oyèwùmi nació el 10 de noviembre de 1957. Es una socióloga feminista de Nigeria. Como socióloga, su trabajo ha sido rescatar las características de la cotidianidad africana, todo ello alejado del método de análisis americano y europeo, pues cree que estos términos y marcos teóricos no contemplan la realidad del contiene africano. Sus análisis,... Leer más →
La búsqueda del disenso: Ranciére y la democracia
“La esencia de la política es el disenso, que no es el conflicto de intereses, de opiniones y de intereses, sino el conflicto de dos mundos sensibles”. (Jacques Rancière. Prefacio a Política, policía y democracia) Introducción El presente artículo tiene como objetivo exponer los principales argumentos del texto de Política, policía, democracia de Jacques Rancière.... Leer más →
Democracia y Republicanismo: un callejón sin salida
El 30 de enero de 1649 Carlos I fue decapitado a las afueras de la Banqueting House después de ser sentenciado por la High Court of Justice, tribunal creado por el Parlamento inglés con el único propósito de juzgarlo por alta traición. Este hecho representaría el fin de la segunda guerra civil inglesa y el... Leer más →